Valle de Puebla-Tlaxcala Durante la Época Prehispánica

Por HJPD (Trabajo propio) [GFDL (http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html) undefined CC BY-SA 3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)%5D, undefined
La región donde hoy se encuentra la ciudad de Puebla, incluye históricamente no sólo a la ciudad de Puebla, sino a todas las áreas a su alrededor, que comprenden otras ciudades del estado, como Cholula, Tepeaca, Huejotzingo y San Martín Texmelucan, y poblaciones del vecino estado de Tlaxcala, como la misma ciudad de Tlaxcala, San Pablo del Monte y Santa Ana Chiautempan. Esta amplia región es una de las más importantes en el centro de México por su relevante producción cultural, que se ha mantenido ininterrumpida desde hace tres mil años,  por su larga y compleja historia.

Para el visitante será interesante saber que la agricultura en México se originó no muy lejos de aquí, en el mismo estado de Puebla, en el Valle de Tehuacán, 7000 años antes de Nuestra Era. A partir de Tehuacán, el invento agrícola se extendió hacia el resto del país, a través del producto alimenticio más importante de México: el maíz. El maíz llegó a ser tan importante para los antiguos habitantes de México, como lo ha sido el trigo en Europa y el arroz en las culturas de Extremo Oriente. Sobre el maíz, los pueblos prehispánicos inventaron leyendas y mitos, dioses, ceremonias y formas de arte que todavía viven hoy entre los pobladores del campo mexicano.

Aunque de primer momento podría parecer que la historia del México Antiguo es completamente uniforme, o como ocurre con frecuencia, que se reduce a las culturas maya y azteca, el hecho es que el antiguo México fue ocupado por una inmensa variedad de razas y culturas, de las que hoy en día se conservan 89 grupos indígenas con sus lenguas. Sin embargo, de manera general podemos agrupar estos numerosos grupos en dos tradiciones culturales: 1) la tradición del centro de México y 2) la tradición del área maya que, a su vez, pertenecen a lo que los especialistas llaman “civilización mesoamericana”.

Los aztecas fueron los últimos representantes poderosos de la tradición del Centro de México, pero antes de ellos hubo otros grupos que sostuvieron el poder económico y cultural. El principal de estos antiguos grupos antiguos fue el que construyó la imponente ciudad de Teotihuacán, en el Estado de México, y después, en importancia simbólica y económica, se encontraban los grupos que fundaron la ciudad de Cholula.

La región del Valle de Puebla-Tlaxcala siempre ha sido importante en México por tres factores que el visitante podrá reconocer todavía hoy en el paisaje: 1) su fecundidad agrícola, 2) la abundancia de un suelo rico en minerales utilizado para la fabricación de cerámica (la más ilustre de las cuales es la de Talavera) y, también, 3) de un suelo que, en ciertas regiones, aunque es duro para el cultivo, es generoso en materiales suntuosos como el mármol y el ónix trabajado por un aparente sinfín de maestros particulares en Tecali.

Desde muchos miles de años antes de que los españoles llegaran a México, el Valle de Puebla estaba sembrado de ciudades, pueblos y centro ceremoniales, y hoy en día es una de las regiones de México donde existe mayor densidad de población, pero también, mayor densidad de monumentos históricos, casas antiguas, iglesias y palacios de todas las épocas vividas, sufridas y disfrutadas por este milenario país. Por todo eso, una visita a Puebla significa una mirada profunda sobre la historia y naturaleza de México.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s